Quien lo usa ?
Quien lo usa ?
Alguien sabe realmente de alguna instalacion que este usando java?
En caso afirmativo, on-line?, batch?, bajo JCICS?, bajo WAS?
En caso afirmativo, on-line?, batch?, bajo JCICS?, bajo WAS?
Re: Quien lo usa ?
Han pasado 6 meses, alguien usa JAVA en mainframe?Bagual escribió:Alguien sabe realmente de alguna instalacion que este usando java?
En caso afirmativo, on-line?, batch?, bajo JCICS?, bajo WAS?
Saludos.
- maiz2005
- Colaborador
- Mensajes: 182
- Registrado: 14 Sep 2005, 17:51
- País: España
- Ciudad: Barcelona
- Ocupación: System Programmer
- Ubicación: Barcelona, España
Pues en mi empresa usamos JAVA connectors de IBM para lograr mapear archivos VSAM y poder usar aplicaciones cliente servidor o utilizar VSAM redirector, este ultimo es bueno,, porque tenemos aplicaciones cliente servidor en el mainframe que trabajan en tiempo real, o sea que si al momento de entrar un registro a un archivo VSAM este producto lo redirecciona a una tabla SQL/SErver 2000 , tambien trabaja con ORACLE, se pueden hacer aplicaciones de consulta en JAVA (con cualquier IDE) para hacer aplicaciones sobre el mainframe.
Hay tantas cosas que se pueden hacer por este IBM Connector de Java.
Hay tantas cosas que se pueden hacer por este IBM Connector de Java.
Mario Izaguirre
Tecnico de Sistemas
IBM z/Series
Tecnico de Sistemas
IBM z/Series
Re: Quien lo usa ?
Un apunte más, los programas Java en el Unix System Services y los stored procedures Java dentro de DB2 están tomando auge impresionante en las aplicaciones.
Tomalo en cuenta
Tomalo en cuenta
- LuisFer
- Colaborador Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 27 May 2006, 16:06
- País: España
- Ciudad: Madrid
- Ocupación: Otra
Re: Quien lo usa ?
Nosotros vamos a comenzar a utilizarlo bajo IMS (JMPs,JBPs) en breve.
Saludos
Saludos
No me sigas, puedo no guiarte, no vayas delante , puedo no seguirte, caminemos juntos y sé simplemente, mi amigo.
Nosotros tenemos conectores para permitir atacar a IMS (z/os) y VSAM desde java, son los de Attunity (www.attunity.com). Mediante ellos puedo atacar a diferentes fuentes de datos como si fueran una única.
Si quereis mas información decidmelo.
Si quereis mas información decidmelo.
JAVA en CICS
Hola a todos.
Antes que nada, les agradezco de antemano su tiempo y atención.
Estamos implementando un acceso al IBM ZOS LDAP SERVER desde CICS. Para ello, hemos tenido que construir unas clases JAVA y publicarlas en mainframe. Estas clases JAVA son llamadas de un módulo COBOL CICS, utilizando una commarea de enlace. Las clases JAVA acceden a LDAP mediante el uso de JNDI. Estamos usando CICS TS v2.3 de IBM.
Estamos teniendo diversos problemas de performance, entre ellos los siguientes:
Hemos realizado cambios / ajustes en la configuración del parámetro REUSE del profile JVMPROF (de RESET para REUSE), y en el valor del parámetro MAXJVMTCBS (fue aumentado de 5 para 50).
Después de estos cambios, continuamos con los mismos problemas.
Alguien puede darme alguna orientación acerca de la posible causa / solución? Cualquier información sobre la existencia de herramientas para monitorear la performance y descubrir el punto del problema también sería bienvenida.
Muchas gracias a todos, y un saludo.
Antes que nada, les agradezco de antemano su tiempo y atención.
Estamos implementando un acceso al IBM ZOS LDAP SERVER desde CICS. Para ello, hemos tenido que construir unas clases JAVA y publicarlas en mainframe. Estas clases JAVA son llamadas de un módulo COBOL CICS, utilizando una commarea de enlace. Las clases JAVA acceden a LDAP mediante el uso de JNDI. Estamos usando CICS TS v2.3 de IBM.
Estamos teniendo diversos problemas de performance, entre ellos los siguientes:
- 1. La primera ejecución es siempre muy lenta. Creo que se debe al hecho de que la JVM tiene que inicializarse.
- 2. Las sucesivas ejecuciones tienen una gran varianza de performance. Existen ejecuciones muy rápidas (décimas de segundo), y otras que demoran mucho. Lo curioso es que todas las ejecuciones son con la misma área de entrada.
Hemos realizado cambios / ajustes en la configuración del parámetro REUSE del profile JVMPROF (de RESET para REUSE), y en el valor del parámetro MAXJVMTCBS (fue aumentado de 5 para 50).
Después de estos cambios, continuamos con los mismos problemas.
Alguien puede darme alguna orientación acerca de la posible causa / solución? Cualquier información sobre la existencia de herramientas para monitorear la performance y descubrir el punto del problema también sería bienvenida.
Muchas gracias a todos, y un saludo.
- LuisFer
- Colaborador Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 27 May 2006, 16:06
- País: España
- Ciudad: Madrid
- Ocupación: Otra
Ya que se ha abierto el nuevo el hilo, aportaré que nosotros ya tenemos bajo IMS con la versión Java 1.4.2.
Para la 1.5.0 tenemos un Fix pendiente de aplicar y que , seguramente, dara lugar a un Apar si funciona bien
Para la 1.5.0 tenemos un Fix pendiente de aplicar y que , seguramente, dara lugar a un Apar si funciona bien
No me sigas, puedo no guiarte, no vayas delante , puedo no seguirte, caminemos juntos y sé simplemente, mi amigo.
JAVA en CICS
Hola a todos.
Les comento mi experiencia con JAVA en mainframe.
Hemos desarrollado una solución en un banco brasileño con JAVA 1.4.2 en CICS 3.1. Esta solución aún se encuentra en el entorno de desarrollo. La nueva arquitectura se basa en acceder a módulos CICS vía CTG. En determinados casos, los módulos CICS realizan llamadas a clases JAVA para resolver determinadas funcionalidades (como la validación de password y la autorización).
Inicialmente, experimentamos algunos problemas de performance graves. La primera ejecución de cada clase JAVA era muy lenta, pues había que crear la JVM (del orden de minutos). Las ejecuciones posteriores no eran tan lentas, pero tampoco eran performantes (del orden de segundos).
Estos problemas fueron solventados mediante la actualización de un parámetro STACK del LE (Language Environment). La memoria del LE fue ampliada.
Tras esta actualización, la performance mejoró notablemente. La primera ejecución de la clase JAVA demoró unos pocos segundos, y las ejecuciones posteriores pasaron a demorar del orden de milésimas-centésimas de segundo.
Otro de los parámetros que hay que controlar es el MAXJVM, y el MAXTHREADS (número máximo de JVMs y de THREADS). Cada JVM permite la ejecución de una clase JAVA en un momento dado. Por lo que parece, cada JVM consume del orden de unas 50 Mb de memoria, por lo que el número de JVMs es limitado para cada CICS.
Como les comento, esta solución aún se encuentra en el entorno de desarrollo, y aún estamos en proceso de tuning para obtener la configuración que garantice la mejor performance. Pero tras las pruebas realizadas, entendemos que una solución mainframe- CICS - JAVA es viable.
Un saludo a todos.
Les comento mi experiencia con JAVA en mainframe.
Hemos desarrollado una solución en un banco brasileño con JAVA 1.4.2 en CICS 3.1. Esta solución aún se encuentra en el entorno de desarrollo. La nueva arquitectura se basa en acceder a módulos CICS vía CTG. En determinados casos, los módulos CICS realizan llamadas a clases JAVA para resolver determinadas funcionalidades (como la validación de password y la autorización).
Inicialmente, experimentamos algunos problemas de performance graves. La primera ejecución de cada clase JAVA era muy lenta, pues había que crear la JVM (del orden de minutos). Las ejecuciones posteriores no eran tan lentas, pero tampoco eran performantes (del orden de segundos).
Estos problemas fueron solventados mediante la actualización de un parámetro STACK del LE (Language Environment). La memoria del LE fue ampliada.
Tras esta actualización, la performance mejoró notablemente. La primera ejecución de la clase JAVA demoró unos pocos segundos, y las ejecuciones posteriores pasaron a demorar del orden de milésimas-centésimas de segundo.
Otro de los parámetros que hay que controlar es el MAXJVM, y el MAXTHREADS (número máximo de JVMs y de THREADS). Cada JVM permite la ejecución de una clase JAVA en un momento dado. Por lo que parece, cada JVM consume del orden de unas 50 Mb de memoria, por lo que el número de JVMs es limitado para cada CICS.
Como les comento, esta solución aún se encuentra en el entorno de desarrollo, y aún estamos en proceso de tuning para obtener la configuración que garantice la mejor performance. Pero tras las pruebas realizadas, entendemos que una solución mainframe- CICS - JAVA es viable.
Un saludo a todos.
Hola gente,
Estoy con ganas de experimentar java en Mainframe tambien.. pero...
me han comenado que hay CPUs con procesadores dedicados para el procesamiento de JAVA y con ello mejorar la performance
Busque en la pàgina de IBM pero no encuentro nada sobre esto..
http://www-03.ibm.com/systems/z/hardware/
alguien sabè?
Estoy con ganas de experimentar java en Mainframe tambien.. pero...
me han comenado que hay CPUs con procesadores dedicados para el procesamiento de JAVA y con ello mejorar la performance
Busque en la pàgina de IBM pero no encuentro nada sobre esto..
http://www-03.ibm.com/systems/z/hardware/
alguien sabè?
Zseies Application Assist Processor (ZAAP)
No solo es util para aplicaciones Java desde Websphere/CICS/DB2. Tambien es poderoso en proceso de XML ( ZOS 1.
.
A nivel de rendimiento, eliminas practicamente el modelo de aplicaciones de 3 capas y lo "conviertes" a un modelo de dos capas. Es decir 1ra ) Capa del Cliente 2da ) capa del App Server y 3ra) DB server ... ahora se reduce a
1ra) Cliente
2da) App and DB server con ZAAP
Tambien el DB server explota las facilidades del ZIIP ( ZOS Integrated Information Processor) p.e. DB2 ZOS V8 y ZOS 1.6 como minimos niveles de producto.
http://www-03.ibm.com/systems/z/zaap/
Valida tu modelo de maquina y version de ZOS que tienes para saber las implicaciones de utilizarlo:
- LPARS
- Capacity Planing
- CPU
- Cambios en Parmlib ( IEAOPT y JAVA)
- Reporte de uso en RMF
- APARS
- etc
No solo es util para aplicaciones Java desde Websphere/CICS/DB2. Tambien es poderoso en proceso de XML ( ZOS 1.

A nivel de rendimiento, eliminas practicamente el modelo de aplicaciones de 3 capas y lo "conviertes" a un modelo de dos capas. Es decir 1ra ) Capa del Cliente 2da ) capa del App Server y 3ra) DB server ... ahora se reduce a
1ra) Cliente
2da) App and DB server con ZAAP
Tambien el DB server explota las facilidades del ZIIP ( ZOS Integrated Information Processor) p.e. DB2 ZOS V8 y ZOS 1.6 como minimos niveles de producto.
http://www-03.ibm.com/systems/z/zaap/
Valida tu modelo de maquina y version de ZOS que tienes para saber las implicaciones de utilizarlo:
- LPARS
- Capacity Planing
- CPU
- Cambios en Parmlib ( IEAOPT y JAVA)
- Reporte de uso en RMF
- APARS
- etc